El tesoro de la fragata española «Nuestra Señora de las Mercedes»; más vale tarde que nunca.

Exposición de las monedas de la fragata Las Mercedes en el ARQUA.

Exposición de las monedas de la fragata Las Mercedes en el ARQUA.

En esta entrada vamos abordar un tema bastante actual que atañe a la ciudad de Cartagena, hablamos de la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes” y su rico cargamento lleno de monedas, entre otras.

El periodo histórico en el que situamos esta fragata data a finales del reinado de Carlos III (1756-1788) y principios de su sucesor, Carlos IV(1788-1808).

Esta fragata de guerra pertenecía a la Real Armada Española y fue botada en el arsenal de la Habana en 1788. El tiempo medio para realizar una fragata en este astillero era entre 7 y 9 meses. Durante ese año, en este “Real Astillero de la Habana”, encontramos otras embarcaciones de combate como la fragata llamada “Atocha” y el navío “San Pedro Alcántara”.

Fragata de la armada española en el siglo XVII. Fuente: todoababor.es

Fragata de la armada española en el siglo XVIII. Fuente: todoababor.es

La fragata Nuestra señora de las Mercedes, como muchas otras fragatas de esa época, se construyó según el “reglamento de maderas” de José Joaquín Romero y Fernandez de Landa. Contaba con 34 cañones, 26 cañones de 12 libras en la cubierta, seis de seis libras en el alcázar, y dos de seis libras en el castillo, aunque según el capitán Don José Manuel Goyca, en mayo de 1788, contaba con 38 cañones. La Popa era lisa y sin ningún tipo de tallas y los colores externos eran de color amarillo y negro y contaba únicamente una cubierta. Estas características las cumplían todas las fragatas. En 1790 se le añadió el forro de cobre. No se sabe si su mascarón de Proa era el león Rampante, como la mayoría de embarcaciones españolas, o el escudo de España.

Dejando de lado las características físicas de esta fragata, perfilemos su contexto histórico. En 1788, tras la muerte del rey de España Carlos III, le sucedió al trono su hijo Carlos IV no ejerciendo totalmente su poder como rey. Durante su reinado la política de España la llevaron una serie de ilustres personajes. Primero el Conde de Floridablanca, siguiéndole el Conde de Aranda y terminando con Manuel Godoy, el cual llevó casi a la totalidad la dirección del país. La mujer de Carlos IV, María Luisa de Parma también obtuvo gran poder político.

Durante esta época, España, aun contaba con la hegemonía de sus colonias Americanas y siendo una potencia mundial, aunque su decadencia era inminente. Francia acababa de pasar la revolución Francesa derrocando al rey Luis XVI y, alzándose mediante un golpe de estado, el poder lo tomó Napoleón Bonaparte. Inglaterra, al contrario, a finales del siglo XVIII emerge como una gran potencia política y económica.

Monedas de plata de la exposición del tesoro de las Mercedes según el lugar de acuñación en la colonias de América.

Monedas de plata de la exposición del tesoro de las Mercedes según el lugar de acuñación en la colonias de América.

En 1795 España firmó la Paz de Basilea con Francia debido a la penetración del ejército Francés a la península Ibérica reconociendo la República francesa de Napoleón. En 1796 Godoy firma el tratado de San Ildefonso con Francia con el fin de defender la América española de la marina inglesa y Francia obtendría el apoyo marítimo de España para conquistar Inglaterra. Durante unos años entraron en conflicto con Inglaterra firmando en 1802, Francia y España, la Paz de Amiens con Inglaterra.

España, tras la firma de Amiens, volvió a mantener el comercio con sus colonias de América. Tras una orden del primer ministro de Carlos IV, Manuel Godoy, el 30 de noviembre de 1802 se ordena que las fragatas Clara y Mercedes sean enviadas a Lima transportando efectos reales, y de regreso a España, trajesen todos los caudales de oro y plata que pudiesen juntar. Este tipo de comercio se solían hacer en embarcaciones de transporte, pero encontramos un Oficio entre Godoy y el secretario de Despacho de Marina, Domingo Grandallana, el 13-09-1802 solicitando al rey si esos caudales se transportarían en buques de guerra o en particulares, que por consiguiente, se decidió transportar en embarcaciones de guerra.

Bolsa de monedas de plata de 8 reales del tesoro de las Mercedes.

Bolsa de monedas de plata de 8 reales del tesoro de las Mercedes.

El 27 de febrero de 1803 las fragatas Clara y Nuestra señora de las Mercedes parten del puerto El Ferrol con destino a las colonias de Lima, Callao y Montevídeo como último destino tras haber realizado 66 días de navegación desde que partieron. Encontramos algunos informes de lo que contenía el cargamento de la fragata Las Mecedes. Contenía los caudales de oro y plata, 961 lingotes de cobre, 1139 lingotes de estaño, 20 sacos de lana de vicuña, cacao en rama, pieles de animales y plantas medicinales. El 9 de agosto de 1804 partieron desde Montevideo con destino al puerto de Cádiz las fragatas Santa Clara y Las Mercedes, además de las fragatas Fama y la Medea, designándose ésta última como buque insignia. Esta escuadra fue comandada por el Brigadier José Bustamante y Guerra.

Fuente: cultura.elpais.es

Fuente: cultura.elpais.es

A un día de regreso al puerto de Cádiz, el 5 de octubre de 1804, la escuadra española avistó a otras cuatro fragatas inglesas, de mayor porte, que en cuestión de minutos las interceptaron frente a la costa de Portugal. La escuadra inglesa estaba formada por las fragatas Medusa, Amphion, Lively, y su buque insignia, Indefatigable, al mando del comodoro Graham Moore.

Un portavoz procedente de la fragata Indefatigable informó a la fragata Medea que tenían orden de detenerlas y llevarlas a Inglaterra. Ante la negativa de Bustamante, la escuadra inglesa abrió fuego a la escuadra española manteniendo una batalla muy desigual para el bando Español. La fragata Nuestra señora de las Mercedes fue la única que no sobrevivió, una bala de cañón entró en el pañol donde depositaba toda su pólvora haciéndola explotar y ser posteriormente hundida. Las fragatas Santa Clara y la Medea también sufrieron grandes destrozos pero al final se rindieron. La Fama fue la única que intentó huir pero resultó ser en vano, fue capturada como las demás y llevadas al puerto de Plymouth.

Informe de bajas y de heridos de la escuadra de José Bustamante y Guerra.

Informe de bajas y de heridos de la escuadra de José Bustamante y Guerra.

El Brigadier José Bustamante y Guerra sobrevivió al encontrarse en la fragata La Medea que posteriormente, el 20 de octubre de 1804 informó de lo sucedido al ministro de marina Español. 269 muertes y 128 heridos españoles, en el bando inglés, sin embargo, el recuento fue de 2 muertes y 7 heridos.

Tras la violación del tratado de Paz, Carlos IV y Napoleón Bonaparte le declararon la guerra a Inglaterra, sumergiéndose en algunas de las más importantes batallas navales de la historia, como fue la Batalla de Trafalgar, que tras la victoria del Imperio Inglés, obtuvo la hegemonía de todo el Océano con su sofisticada armada .

Pintura de Auguste Mayer en 1836 sobre la batalla de Trafalgar.

Pintura de Auguste Mayer en 1836 sobre la batalla de Trafalgar.

La historia de nuestra fragata Las Mercedes no se queda aquí, sino que el 18 de mayo de 2007 la empresa norteamericana cazatesoros “Odyssey Marine Exploration” informó del hallazgo de un buque naufragado en aguas europeas con la extracción de nada más y nada menos que unas 600000 monedas y otros objetos importantes. Tras este expolio, el gobierno Español intentó justificar que el buque de guerra encontrado era Español. Tras varios años de búsqueda de información en los archivos españoles, como el archivo de Indias o el archivo General de la Marina, encontraron varios documentos sobre la construcción de esta fragata y las misiones que ésta había realizado. Así pudieron encontrar un documento en el Archivo General de la Marina en el que decía que la fragata Las Mercedes estaba realizando una misión de estado cuando por causas adversas fue hundido. Este documento fue una Real Orden del ministro de Marina a sus capitanes generales diciendo que se armara una escuadra para ir a las colonias americanas a por caudales. Gracias al Ministerio de Cultura, al Archivo General de Indias que documentó los datos sobre la carga de la fragata, el museo arqueológico nacional, la Guardia Civil, entre otras muchas instituciones, lograron al final ganar el juicio el 4 de junio de 2009 reconociendo que el buque expoliado es el de Nuestra señora de las Mercedes, perteneciendo intrínsecamente todas sus pertenencias al estado Español. El 25 de febrero de 2012 regresaron a España iniciando un proceso de investigación, restauración y reconstrucción de la historia de esta fragata y de su carga.

Os preguntaréis ¿qué tiene que ver todo esto con Cartagena? Pues bien, Cartagena ha ayudado a tratar este patrimonio subacuático devolviendo su legibilidad y interpretando mediante procedimientos de conservación las distintas monedas y objetos hallados de esta fragata. Debido al furtivo expolio que ha sufrido esta fragata, se ha perdido mucha información del cargamento de este buque Español acerca de la vida e inventario que relataba diariamente esta fragata desde sus inicios (1788) hasta su hundimiento (1804).

Museo Nacional Arqueológico de Cartagena. (ARQUA).

Museo Nacional Arqueológico de Cartagena. (ARQUA).

Actualmente podéis visitar este preciado tesoro en el Museo Nacional de Arqueológico Subacuática (ARQUA) en Cartagena, abierto al público y con acceso gratuito, muestra la exposición de unas 6000 monedas y otros objetos desde el 30-05-2014 hasta el 09-06-2014.

Con todo esto queda decir que el expolio destroza nuestro patrimonio histórico y elimina cualquier acto documental de la historia de la humanidad, pero hay casos como éste en el que ha servido para conocer un poco más sobre la historia que incumbe a tres potencias mundiales de finales del siglo XVII y comienzos del siglo XIX; España, Francia y Inglaterra.

Os dejo una galería con las fotos de la exposición del tesoro de Las Mercedes del ARQUA.

BIBLIOGRAFÍA:

Noche de los museos de Cartagena; un día con mucho arte.

Cartel de la noche de los museos de Cartagena.

Cartel de la noche de los museos de Cartagena.

El día internacional de los museos se realiza una vez al año en numerosos países de todo el mundo, pero ¿sabéis dónde y por qué se crea este emblemático día?

La tradición de visitar los museos por la noche nace en 1977, en Berlín, por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), obteniendo una gran aceptación social que, posteriormente numerosos países europeos y del resto del mundo no tardaron en seguir. En 2013, las ciudades participantes ascendieron a más de 120 repartidas por todo el continente europeo y otros países del resto del mundo. Se suelen realizar estos eventos cerca del 18 de mayo.

Un museo, según la RAE, es una “ Institución, sin fines de lucro, abierta al público, cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre, o culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos” De esta definición, cogemos las dos palabras compuestas de “abierta al público” y “sin fines de lucro”, y por tanto, un día al año, fines de semanas o incluso una semana entera, según el país que realice estas actividades, quedan abiertas estas instituciones para todo el mundo sin coste alguno de entrada.

La finalidad de este conmemorativo día es dar a conocer las colecciones museísticas de las diferentes instituciones de cada ciudad y poder conectar el público joven o adulto con la historia, la cultura y el arte.

No solo se abren los museos durante ese día, sino que también se realizan actividades culturales para todos los públicos o para públicos específicos, como conciertos, obras de teatro, exposiciones, realización de talleres, entre otras.

En Cartagena, la noche de los museos se realiza desde el año 2009, y desde entonces, los ciudadanos han ido participado activamente en las diferentes ediciones (pincha aquí para ver fotografías de ediciones anteriores). Todas las ediciones se mantienen en la misma línea, el evento empieza a las 10:00 y finaliza a las 2:00, por lo que las actividades se realizan en ese periodo.

Plano de Cartagena donde se sitúan todas las actividades y museos de la noche de los museos.

Plano de Cartagena donde se sitúan todas las actividades y museos de la noche de los museos.

Este año, el 17 de mayo de 2014, viene acompañado de numerosas actividades, en concreto 106, con el objetivo de superar los 63000 visitantes de la edición anterior. Además de los 17 museos y sus correspondientes salas de exposiciones, encontramos rutas guiadas por toda la ciudad, actividades al aire libre, visitas guiadas, obras teatrales, conciertos, entre otras. El único museo que no podrá abrir será el Museo de Arqueología Subacuática (ARQUA) debido a la organización de la exposición de las monedas obtenidas del barco de las “Mercedes”, aunque sí realizará algunas actividades. Otra actividad a destacar es el concurso de fotografía de la noche de los museos, en la que las mejores imágenes de la ciudad serán expuestas para que la puedan ver todo el mundo.

la-noche-de-los-museos

Fuente: museodeartistas.blogspot.com.es

Para los más pequeños también se han preparado numerosas  actividades.

Para la realización de este evento se ha contado con unos 200 voluntarios con el fin de dinamizar e informar a los visitantes. Para los visitantes que vengan desde otras comunidades o países, o incluso de la misma Cartagena, la Asociación de Hoteleros de Cartagena, han establecido precios fijos para todos los hoteles de la ciudad.

Por si no fuera poco, algunas líneas de la red de autobuses de Cartagena ampliará su horario habitual de transporte hasta las 3:00, con el fin de fomentar el transporte urbano.

Con todo lo dicho, ¿No te perderás este gran día de la ciudad de Cartagena y de sus habitantes?

Toda la información necesaria de la noche de los museos, así como su programación, está recogida en la propia web de este evento. (Pincha AQUÍ)

Os dejo algunas actividades y instituciones de otros países que también se suman a este evento;

Noche de los museos en Ámsterdam.

Noche de los museos en Buenos Aires.

Noche de los museos en Francia.

FUENTES:

Mina“Las Matildes”; un paseo por la sierra minera de Cartagena-La Unión.

Mina Las Matildes.

Mina Las Matildes. El edificio del fondo es la sala de máquinas, la estructura de hierro el castillete, y el tubo de hierro es donde se encuentra el pozo.

La sierra minera de Cartagena- La Unión fue uno de los yacimientos mineros más importantes de toda la península Ibérica. Esta explotación minera se remonta a la Edad Antigua, donde civilizaciones como los Cartagineses, a mediados del siglo III a.c, con el fin de abastecer los gastos militares de las guerras púnicas, explotaban esta rica tierra curtida de minerales. Tras la conquista del Imperio Romano en el año 209 a.c, Cartagena se convirtió en una de sus principales fuentes de plomo y plata de todo su imperio. Con las invasiones bárbaras y la posterior conquista musulmana decaerá la explotación minera en toda la sierra minera de Cartagena, que no será hasta el reinado de Felipe II, durante el siglo XV cuando se llevarán a cabo nuevas técnicas de explotación mineras y prospecciones de plata y plomo en la localidad de Alumbres y en el cerro del Sancti Spíritus, cerca de la bahía de Portman.

Pero estas explotaciones no alcanzarán todo su esplendor hasta el descubrimiento del filón Jaroso de Almagrega en 1839, desatando una fiebre de la plata en la comarca parecida a la del oro en el oeste americano. Este filón de Galena Argentífera fue uno de los más grandes a escala Europea, siendo España de los primeros explotadores de plata y plomo a nivel mundial durante el siglo XIX. Durante este siglo, el distrito minero de Cartagena, atrajo a bastantes trabajadores procedentes de otras comunidades autónomas y por consiguiente, aumentó la población local de la sierra. Tras la segregación de los pueblos de “El Garbanzal”, “Herrerías”, “Roche” y “Portman”, se creó un nuevo municipio con el nombre de “La Unión”.

La evolución del sector minero la podemos dividir en tres etapas; la primera (1842-1950) corresponde con un intenso laboreo y el desarrollo de pequeñas instalaciones mineras instaladas por toda la sierra minera y su correspondiente agotamiento del proceso. La segunda etapa pertenece a la recuperación sobre nuevas bases tecnológicas (1950-1980) y su última etapa, la caída de la minería.

A principios del siglo XX el sector se encuentra en declive dando el cierre de numerosas minas y la emigración de los desempleados. A esto le siguió la Guerra Civil donde la renovación tecnológica del sector minero era casi imposible.

Sobre de plomo del lavadero Solvella de la empresa Peñarroya, a decha del 13/04/1961.

Sobre de plomo del lavadero Solvella de la empresa Peñarroya, a decha del 13/04/1961.

A partir de 1950, el sector minero vuelve a tener un crecimiento económico debido a la presencia de la empresa multinacional Peñarroya, la cual incorporó tecnológica de los lavaderos de flotación diferencial para la obtención de plomo y cinc, y la explotación de grandes áreas a roza abierta para compensar los gastos de explotación. Pero durante este periodo minero, se acometieron grandes barbaridades medioambientales como la gran cantidad de tierras estériles, cerca de 315 toneladas, que dejaba a su paso la empresa minera para la obtención de minerales, y que con ráfagas de viento también ocasionaba problemas de contaminación atmosférica. A esto se le añade el vertido al mar entre 1957-1990 de 57 millones de toneladas de estériles mineros con elevadas concentraciones en metales en la Bahía de Portman.

Este crecimiento se verá truncado en los años 80 por el agotamiento de las reservas de minerales. Finalmente, en 1991, se detendrá la actividad minera en la sierra de Cartagena- La Unión.

Después de hablar sobre la historia de la sierra minera, vamos a centrarnos en las minas características de la zona:

Pozo de la mina Las Matildes. Tiene 225m de profundidad y 4m de diámetro.

Pozo de la mina Las Matildes. Tiene 225m de profundidad y 4m de diámetro.

El acceso a estas minas y su respectiva extracción se realizaba normalmente mediante pozos, con ayuda de diferentes tipos de maquinaria. Encontramos cuatro tipos de maquinaria que han ido evolucionando a lo largo del tiempo; primero, los tornos manuales, utilizándose en la fase de excavación de los pozos; para su utilización se necesitaban como mínimo dos personas. Otra maquinaria, los malacates, son tornos de gran tamaño y de eje vertical movidos por caballos. A partir de 1860, se introdujeron las máquinas de vapor. Estas máquinas accionaban un tambor giratorio de eje horizontal donde iba enrollado el cable o cinta de la que, a través de un castillete pendían los ascensores o jaulas. El último tipo de maquinaria que se encontraba en las minas eran las máquinas eléctricas. Éstas se introdujeron a partir de 1905 sustituyendo a las de vapor, eliminando la contaminación atmosférica que producían las chimeneas de carbón, además de ser más seguras y de más fácil manejo.

el beal

En El Beal, situado entre el municipio de la Unión y el estrecho de San Ginés y el Algar, encontramos decenas de minas en las que, principalmente, se explotaban manganesíferos y calaminas, en filones y en bolsas dentro de las calizas triásicas, que en profundidad, cambiaban a sulfuro de plomo y cinc. 

Maquinaria eléctrica de la mina Las Matildes. Fuente: regmurcia.com

Maquinaria eléctrica de la mina Las Matildes. Fuente: regmurcia.com

Las minas que más destacamos en El Beal, son la llamada mina “Las Matildes” y “La Mina Blanca”. En esta entrada nos vamos a centrar en la mina “Las Matildes”. Esta mina, se remonta a 1871 y su proceso se puede dividir en tres grandes etapas; la primera, correspondiéndose a sus orígenes, su objetivo es la obtención de plomo. Su maquinaria, en un principio, es de vapor, situada en la casa de máquinas llamada“la casa grande” moviendo las poleas de un castillete de madera, cuya finalidad era facilitar el trabajo de extracción del mineral y personal en los pozos mineros. Las fuentes de energía que consumían para esta maquinaria era el carbón o la madera, alimentadas por calderas con múltiples canalizaciones de agua. Contaban además con elevadas chimeneas para soltar el humo. También se encontraba un pozo de unos 225 metros de profundidad y 4 metros de diámetros que supuso la extracción de 2827 m3 de roca, lo que sirvió para la futura extracción de más materiales. Durante este periodo, se produjo una escasa producción de minerales al no encontrar grandes filones y por la abundancia de agua subterránea, debido a la estructura de la fosa tectónica característica de la zona. Por este motivo a partir de 1905, la mina se destinó al desagüe del agua.

Bomba de desagüe de la mina Las Matildes.

Bomba de desagüe de la mina Las Matildes.

Por tanto, la segunda etapa corresponde a la extracción del agua. El fin era posibilitar que otras minas de la zona pudieran extraer los minerales. A estas instalaciones, se le implementaron una segunda casa de máquinas, en la que la maquinaria para la extracción del agua ya no va a ser de vapor, sino que es movida por un motor eléctrico a 500 vatios y de potencia de 72 HP que accionaba la polea de un nuevo castillete de hierro de estilo modernista. No se sabe a ciencia cierta si fue el gran arquitecto Victor Beltrí, quien diseñó este gran artefacto, aunque si sabemos que fue construido por la empresa “La Maquinista de Levante” de la Unión. En la polea central, situada encima del pozo, cuelga la bomba de desagüe pudiendo ser arriada conforme descendía de nivel por el pozo sustrayendo el agua que, mediante canalizaciones, descansaba en grandes balsas con el fin de vendérsela a los agricultores. Debido a la crisis minera y al no poder ejecutar las obras previstas ante el estallido de la guerra civil, el bombeo de agua no llegó a ser tan efectivo como se esperaba llegando a ser pasto del deterioro, del expolio y finalmente, del olvido.

El pozo está protegido por un gigantesco tubo de hierro como medida de seguridad.

El pozo está protegido por un gigantesco tubo de hierro como medida de seguridad.

La tercera etapa de esta mina, concierne a su recuperación. Esta mina fue rehabilitada durante los años 2003 y 2005 por el proyecto JARA, cuyo resultado a sido la museización de esta pequeña mina, además de la restauración ambiental y paisajista de su entorno. Por tanto, esta mina restaurada acuña el nombre de “centro de interpretación de la mina Las Matildes”.

Aquí le dejo el contacto y la web oficial de este bonito museo lleno de historia cartagenera y de La Unión.

Les dejo además, unas pocas fotos de minerales hallados de la sierra minera.

Si está interesado en visitar este fabuloso paisaje minero, ten un cuenta una seria de cosas;

Fuente:  Folleto de la fundación minera, "visitar con seguridad el Patrimonio de la Sierra Minera de Cartagena- La Unión".

Fuente: Folleto de la fundación minera, «visitar con seguridad el Patrimonio de la Sierra Minera de Cartagena- La Unión».

0068

Fuente: Folleto de la fundación minera, «visitar con seguridad el Patrimonio de la Sierra Minera de Cartagena- La Unión».

BIBLIOGRAFÍA

CARTAGO Y CARTAGENA: nombres multiculturales.

Cuando hablamos de Cartagena o Cartago, podemos llegar a confundirnos al distinguir de qué ciudad se trata, pues encontramos numerosas ciudades con este gran nombre. ¿Nunca habéis buscado en Internet información sobre Cartagena y os ha salido Cartagena de Indias o Cartagena de España, entre otras muchas? En esta entrada vamos ha hablar de las diferentes y más importantes “Cartagenas” y “Cartagos” que encontramos en el mundo. Su nombre de origen y antecesor que dio nombre a la primera Cartagena del mundo fue Carthago.

Cartagena, España. Imagen aérea de Google Earth.

Cartagena, España. Imagen aérea de Google Earth.

Antes de hablar de estas ciudades,vamos ha hacer un recordatorio de los nombres que dieron diversas civilizaciones a la ciudad de Cartagena (España). La civilización más antigua que encontramos en esta ciudad, son las mastianos, los cuales dieron a la ciudad el nombre de Mastia. Esta ciudad fue conquistada por los Cartagineses, procedentes de la ciudad de Carthago, que la llamaron Qart-Hadast. 14 años más tarde, Roma conquistó la ciudad pasándose a llamar Carthago Nova. Con la reconstrucción de la ciudad por el Imperio Bizantino, tras la destrucción por los vándalos, pasó a denominarse Cartago Espartaria. Durante la invasión musulmana en la península Ibérica, la ciudad se asignó con el nombre de Qartayannat al-Halfa, y siglos más tarde, tras la reconquista de los cristianos, Alfonso de Castilla la llamó Cartagenia, la cual pasó a llamarse Cartagena. (Si queréis saber más acerca de este proceso de conquista, pasaos por mi otra entrada “¿Sabes qué civilizaciones estuvieron en Cartagena?”)

Recreación del puerto Cartaginés de la ciudad de Cartago, Túnez. Imagen sacada del blog http://www.traianvsnet.blogspot.com.es

Cartago, la antedecesora que da nombre a estas ciudades, fue fundada en el año 814 a.c en la actual Túnez. Esta ciudad, es considerada patrimonio histórico de la humanidad según la UNESCO en 1973, pues fue una civilización, que no solo albergó al gran Imperio Cartaginés, sino que también cuenta con otras civilizaciones tales como el Imperio Romano, que tras su reconstrucción llegó a ser la segunda ciudad más importante de dicho imperio. Los vándalos y el Imperio Bizantino también dominaron esta gran ciudad, hasta que por el año 705 los musulmanes la conquistaron. También encontramos al Imperio Otomano, el Imperio Francés bajo el control de Napoleón Bonaparte, y la alemana nazi por Adolf Hitler. Además, ha sido escenario de grandes batallas, como la Octava Cruzada en el año 1270 en la que murió el rey de Francia Luis IX, la conquista del legendario pirata Barbarroja y la invasión de las tropas españolas de Carlos V, entre otras muchas. Una gran ciudad con una gran historia.

Con todo lo dicho, vamos a nombrar las “Cartagenas” y “Cartagos” que encontramos a lo largo del mundo y cuál fue su fecha de fundación.

Ciudades que albergan los nombres de Cartagena y Cartago.

Ciudades que albergan los nombres de Cartagena y Cartago.

Las diferentes “Cartagenas” y “Cartagos” que encontramos en Centroamérica y Sudamérica datan, la mayoría, en el periodo histórico de colonización de América.

Encontramos:

Cartagena de Indias. Imagen sacada de la web www.megaconstrucciones.net

Cartagena de Indias. Imagen sacada de la web http://www.megaconstrucciones.net

Las Cartagenas de méxico: encontramos varias ciudades mexicanas con el nombre de Cartagena, pero las más importantes son dos; Cartagena del estado de Durango y Cartagena de Jalisco. Esta última se fundó en 1530 por el capitán español Pedro Almíndez Chirinos, del ejército de Nuño de Guzmán. Se llama así al estar situada al margen del río Cartagena.

Cartagena de Indias: se sitúa en Colombia, fundada en 1533 por el español Pedro de Heredia y independiente de España por el año 1811, que por su valentía, se le dio el nombre de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad”. Ha sido declarada por la UNESCO patrimonío Histórico y Cultural de la Humanidad. Es la “Cartagena” con mayor población del mundo.

Cartagena del Chairá: se encuentra también en Colombia y se le llama así por situarse cerca de la laguna de Chaira.

Cartago valle del cauca: en Colombia también encontramos la ciudad de Cartago Valle del Cauca fundada en 1533.

Turrialba en Costa Rica. Imagen sacada de la web www.tripadvisor.es

Turrialba en Costa Rica. Imagen sacada de la web http://www.tripadvisor.es

Nueva Cartago de Costa Rica: esta provincia y capital se fundó en 1563.

Cartagena de Chile: fundada en 1615 y caracterizada en ser una ciudad balneario. El nombre se lo proporcionó Juan de Cartagena, biznieto del capitán Luis de Cartagena.

Cartagena de Cuba: se fundó en 1678.

Cartagena de Perú: fundada en 1690.

Cartagena de Honduras: se fundó en 1698.

Cartagena de Filipinas: fundada en 1880 por algún español de la familia Echevierra y Luzuriaga llamándolo Hacienda Cartagena en memoria de su lugar de nacimiento en España. Se encuentra en la isla de negros.

En América del Norte en cambio, la mayoría de las ciudades con este nombre aparecen como “Cartagos” a excepción de una Cartagena. Por lo general, los nombres de estas ciudades provienen de la primitiva Carthago, aunque en algunos casos, encontramos algunas referencias a la Nova Cartagho procedente de España. Además, el nombre viene dado por los primeros pobladores procedentes de alguna Cartago de otro estado americano.

Cartago de Maine: se fundó en 1800, cuyo nombre se debe a la ciudad originaria Cartago de Túnez.

El "monumento de los soldado" en la ciudad de Cartago en New York. Imagen sacada de la web www.northcountryfolklore.org

El «monumento de los soldados» en la ciudad de Cartago en New York. Imagen sacada de la web http://www.northcountryfolklore.org

Cartago de New York: fundada en 1803.

Cartago de Tennessee: fundada en 1803 y designada como “Town of Carthage” en el año 1904.

Cartago de Kentucky: es una pequeña población situada en el condado de Campbell, conocida como Cartago en 1814.

Cartago de Carolina del Norte: pequeña población llamada Cartago a partir del año 1818.

Cartago de Indiana: fundada en 1834 por aventureros procedentes de Carolina del Norte en busca de fortuna. Actualmente es un terreno industrial.

Cartago del Mississippi: originalmente se llamaba Leakesville, pero un habitante del pueblo la denominó Cartago en 1837 al ser oriundo de Cartago del estado de Tennessee.

Cartago de Illinois: se fundó en 1837 pero no fue del estado de Illinois hasta 1883.

Carthagena de Ohio: poblado muy pequeño fundado en 1840.

Cartago de Missouri: ciudad fundada en 1842, y es la Cartago americana más importante por su mayor población.

Cartago de Texas: construida en 1848 por el Mayor Holland nacido en la Cartago del estado de Mississippi.

Cartago de Dakota del Sur: fundada en 1882 por Frank B. Ward nacido de la ciudad de Cartago de New York.

Cartago de Nuevo México: fundada en 1903. Su nombre hace referencia a la Cartagena española por su relación minera.

Cartago de Arkansas: fundada en 1905 en el condado de Dallas.

Cartago de California: la ciudad se fundó en 1919 por la Alkali compañía, pero actualmente solo queda un pequeño asentamiento en Owens Lake.

No solo encontramos “Cartagenas” y “Cartagos” procedentes de ciudades o pueblos, sino también accidentes geográficos, tales como cordilleras, ríos, montañas, etc…, además de numerosas calles por todo el mundo. Colombia es el país donde alberga el mayor número de “Cartagenas” del mundo.

¡Así que tened cuidado cuando preguntéis por Cartagena o Cartago, podrían conduciros a casi cualquier parte del mundo!

BIBLIOGRAFÍA:

  • BELTRÁN, Antonio. Acerca de los nombres de Cartagena en la edad antigua. 1989. [Fecha de consulta: 21/04/2014].
  • GÓMEZ, Javier. Las ruinas de Cartago en Túnez [en línea] [ref. de 9 de octube 2008] [Fecha de consulta: 21/04/2014].
  • MARTÍNEZ, Carmelo; HENARES Francisco y SÁNCHEZ Ramona. Cartagenas y Cartagos del Mundo. Cartagena: toppo-gráfico, 1990. 95 p.
  • RUIZ NAVARRO, Francisco. Las Cartagos y Cartagenas ultramarinas: otras Cartagos, otras Cartagenas, otros Cartageneros. Cartagena: Ayuntamiento de Cartagena y Fundación “Mastia”, 2002. 359p. ISBN: 84-87529-73-9.
  • SOLER CANTÓ, Juan. La historia de Cartagena. 2º edición. Murcia. 1999. 188 p. 84-930322-1-2.

FUENTES PARA IDENTIFICAR CADA CIUDAD:

“TIERRA, TRÁGAME” inundación del 29 de septiembre de 1919

 

Antes de hablar de esta gran catástrofe del año 1919, hablaremos, muy por encima, de otras inundaciones anteriores a ésta y las causas por lo que ocurrió dicha inundación.

0023

La única referencia que tenemos sobre inundaciones de Cartagena en la Época Antigua, es la sufrida en el año 47a.c conocida como la riada de “Julio César” que afectó, según Arévalo 1967, a la provincia de Murcia y sur de Alicante. Cartagena, por esta época, no era muy propensa a tener inundaciones ya que su población se situaba en zonas elevadas.

Otras inundaciones importantes que se produjeron en Cartagena se originaron en los siglos XVI, XVII, XVIII, y XX debido al auge urbanístico provocado en las zonas urbanas con mayor peligro de inundación. En el siglo XVIII se desvió la rambla de Benipila, que desembocaba en el antiguo mar de Mandarache, hacia la Algameca Chica. Tras esto, en la desembocadura del mar Mandarache se construyó el Arsenal militar, formando la laguna del Almarjal. Al verter en ella las basuras y letrinas, además de desaguar los vertidos procedentes de las fábricas y las minas, fue convirtiéndose en una zona pantanosa y un foco de enfermedades tales como la malaria. Se dice que la esperanza de vida cartagenera, durante los años 1884-1894, era de 23 años. “Las campanas continuamente tocaban a difunto, por las calles no se veían más que cadáveres, luto, malos semblantes y cortinas negras”

0026

Inundación de 1919. El bloque de edificios que se avispa en la esquina superior izquierda es el antiguo edificio de la ONCE, y al fondo las dos chimeneas de la Fábrica de la Luz.

A principios del siglo XX se llevó a cabo el plan de Ensanche y urbanización de la laguna del Almarjal. Las inundaciones que se producirán posteriormente serán debidas al desbordamiento de la rambla de Benipila, las cuales se irán repitiendo con cierta frecuencia al no desecarse totalmente la laguna del Almarjal. Se desecó definitivamente en la década de 1930.

Como hemos mencionado anteriormente, durante el siglo XX se produjeron numerosas inundaciones, pero la más catastrófica y conocida fue la del 29 de septiembre de 1919. Sobre las 19:00 comenzó la lluvia. Según los periódicos “ECO” y “LA TIERRA” escribieron el 05/09/1919 y el 03/09/1919 respectivamente: “Porque, aunque parezca mentira, la causa de la inundación que sufrimos no ha sido sino la desvergonzada, personalísima y criminal administración municipal que hemos venido aguantando durante tantos años. Todos esos terrenos bajos de extramuros tenían su desagüe natural por cauces bien conocidos, especialmente por el ancho y profundo de la Anguililla, que, cruzando el Almarjal de levante a poniente, iba a confluir con la Rambla de Benipila, hacia el natural desagüe de la Algameca. Pero combino a intereses particulares edificar sobre la Anguililla y tales empleados prepotentes y tales alcaldes imbéciles se cruzaron de brazos y hacer, a pesar de la evidencia del peligro, y por si esto no era bastante, el contratista de un derribo de un cuartel, que dio con un alcalde amigo, teniendo la Anguililla a mano, fue echando los escombros sobre el cauce y la cegó en un proyecto de centenares de metros. En ellos tuvo el contratista la ventaja de algunas pesetas. El alcalde, no sabemos que satisfacción o ganancias, y Cartagena un daño enorme: el de la actual inundación”

En la parte izquierda se ve al antiguo ayuntamiento de Cartagena alcanzado por el agua en la inundación del 29/08/1919

En la parte izquierda se ve al antiguo ayuntamiento de Cartagena alcanzado por el agua en la inundación del 29/09/1919

Poniendo de referencia al Antiguo Ayuntamiento, el agua llegó hasta la mitad de la altura de las columnas imposibilitando su acceso hasta ocho días después de la inundación. Los ciudadanos utilizaban botes para poder trasladarse por la ciudad, pues el nivel del mar había subido de dos a tres metros. Todos los almacenes y tiendas de las calles del Carmen, Puertas de Murcia, Mayor y otras igual de importantes, quedaron devastadas, arrastrando sus contenidos por las calles de la ciudad. El problema de una inundación, además del agua limpia o con barro, es todo lo que arrastra a su paso.

Antiguo Ayuntamiento en la inundación de 1919

Antiguo Ayuntamiento en la inundación de 1919

Después de esta gran inundación le siguieron otras como la de octubre de 1942 y 1950 dejando a su paso una gran cantidad de barro. Como solución a futuras inundaciones se construyó un alto dique de defensa en los recodos de la rambla de Benipila.

Lista de calles afectadas por la inundación del 29/09/1929 con altura máxima alcanzada en cada calle.

Lista de calles afectadas por la inundación del 29/09/1919 con altura máxima alcanzada en cada calle.

Aquí les dejo mas imágenes de la inundación del 29 de septiembre de 1919 sacadas del libro «Historia Gráfica de Cartagena»

0025

Vista de la riada del 29/09/1919

Entrada a la feria en el actual paseo del puerto de Cartagena.

Entrada a la feria en el actual paseo del puerto de Cartagena tras la inundación del 29/09/1919.

Actual Plaza de José María Artés, anteriormente llamada "Plaza de las Monjas"

Actual Plaza de José María Artés, anteriormente llamada «Plaza de las Monjas» tras la inundación del 29/09/1919

Acceso a la plaza del antiguo ayuntamiento mediante barcas.

Acceso a la plaza del antiguo ayuntamiento mediante barcas en la inundación del 29/09/1919.

Inundación de la calle de Osasuna el 29/09/1919.

Inundación de la calle de Osasuna el 29/09/1919.

Evacuación de ciudadanos cartageneros  tras la inundación del 29/09/1919

Evacuación de ciudadanos cartageneros tras la inundación del 29/09/1919

Las puertas de Murcia cuando empezó a bajar el agua tras la inundación del 29/09/1919.

Las puertas de Murcia cuando empezó a bajar el agua tras la inundación del 29/09/1919.

0035

Tranvías descarrilados en la calle del Carmen después de la inundación del 29/09/1919

Cartagena no ha vuelto a contar con una inundación de esa índole, pero de vez en cuando la rambla vuelve a desbordarse provocando grandes riadas y siniestros.

Paso de la rambla del Albujón en el pueblo de Santa Ana en el Campo de Cartagena el 28/09/2009.

Paso de la rambla del Albujón en el pueblo de Santa Ana en el Campo de Cartagena el 28/09/2009.

 BIBLIOGRAFÍA:

-AZNAR ACOSTA, Francisco.Historia gráfica de Cartagena. Murcia: La Opinión, S.A, 1992. 504p. 84-87759-14-9.

-CONESA GARCÍA, C y GARCÍA GARCÍA, E. Las áreas históricas de inundación en Cartagena: problemas de drenaje y actuaciones. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles [en línea]. 2003, n.35, p. 79-100. [Fecha de consulta: 06-04-2014].

-SOLER CANTÓ, Juan. La Historia de Cartagena. 2º edicción. Murcia. 1999. 188 p. 84-930322-1-2.

LA DESOLACIÓN DE SALZILLO EN CARTAGENA.

Primero, empezaremos hablando de la vida de este peculiar escultor y de su antedecesor, Nicolás Salzillo.

El padre de Francisco Salzillo fue Nicolás Salzillo, un importante escultor italiano nacido en la ciudad de Nápoles en el año 1672. Las razones por las que Nicolás Salzillo vino a parar a la ciudad de Murcia no se saben ciertamente, algunos inciden en que su marcha de Nápoles hacia Murcia fue para conseguir mejor fortuna, puesto que en una ciudad como Nápoles el oficio de escultor estaba bastante demandado. Empezó a hacerse hueco en Murcia tras ganar un concurso en 1700 para la construcción de un paso de la Sagrada Cena, de la “Cofradía de Nuestro Padre Jesús”. En ese mismo año contrae matrimonio con la murciana Isabel Alcaraz. Tuvieron tres hijos y cuatro hijas.

Retrato de Francisco Salzillo y Alcaráz  por Juan Albacete.

Retrato de Francisco Salzillo y Alcaráz por Juan Albacete.

 Francisco Salzillo y Alcaraz nació el 21 de mayo de 1707, siendo el mayor de todos los hermanos. Tras el fallecimiento de su padre en 1727, tuvo que encargarse del taller de su padre obteniendo así su herencia artística que él y su familia sabrán aprovechar, llegando a convertirse en uno de los escultores barrocos españoles más importantes. Fue un escultor bastante sedentario, apenas se ha encontrado constancia de que estuviese fuera de Murcia, e incluso rechazó una invitación del conde de Floridablanca para trasladarse a Madrid y poder darse a conocer. Una de las salidas que si sabemos es la entrega de algunas de sus obras a la ciudad de Cartagena.

 

Con el paso de los años, su fama iba levantando fronteras recibiendo multitud de encargos de iglesias y conventos no solo de la provincia murciana, sino también de Alicante, Albacete y Almería.

 Finalmente falleció el 2 de marzo de 1783 en su ciudad natal, Murcia. Dejó un gran testimonio patrimonial de diversas imágenes religiosas. 

Monumento conmemorativo a Francisco Salzillo situado en la Plaza de Santa Eulalia, Murcia.

Monumento conmemorativo a Francisco Salzillo situado en la Plaza de Santa Eulalia, Murcia.

Con todo lo dicho, su fama nacional llegó con retraso. Prácticamente a finales del siglo diecinueve, cien años después de su muerte. De aquí arrancó el auténtico reconocimiento, no sólo español, sino europeo, de las centenares obras del célebre Salzillo.

 

 

Volviendo al tema propiamente dicho, voy a explicar muy por encima el contexto social por el que se encontraba la ciudad de Cartagena unos meses antes del estallido de la Guerra Civil Española.

 Con el decreto de disolución de las Cortes del 07/01/1936, el 16 de febrero ganó las elecciones el Frente Popular contra el Frente Nacional Contrarrevolucionario. En Cartagena hubieron diferentes enfrentamientos entre ciudadanos y militantes, como es el caso de el motín de el Penal el 30/01/1936, en el que encerraron a los guardianes y quemaron las colchonetas en el patio. Este motín se redujo con la llegada de las fuerzas de Asalto, Guardia Civil, ejército y Marina. Los arrestados durante el motín, fueron puestos en libertad a través de un decreto de amnistía.

 Más adelante hubo también más revueltas tras el desempleo local. Se cerró la fábrica del Cristal el 21 de marzo y hubieron numerosas huelgas de los mineros que se encontraban en paro.

 El 27 de marzo, el cabildo de las Cofradías hizo un intento de sacar las procesiones pero se desarrolló una pugna con los del Frente Popular que organizaron manifestaciones, ataques a los músicos, amenazas, etc.., hasta que se acordó que no saliesen, debido a los enfrentamientos que culminaron la manifestación comunista del Jueves Santo el 9 de Abril. Ésta provocó en la calle Mayor una batalla campal en la que se produjo rotura general de escaparates, heridos, detenidos y clausura de centros. A partir de este suceso los ciudadanos de Cartagena se dividieron en dos grupos que con el estallido de la guerra civil llegarán a realizar acontecimientos atroces.

En los primeros días de la guerra se produjeron una serie de acontecimientos que marcarán la historia de Cartagena.

Imagen sacada tras el "ajusticiamiento" del Chipé.

Imagen sacada tras el «ajusticiamiento» del Chipé.

El 19 de julio se produjo un “ajusticiamiento” popular del asesino, proxeneta y sicario del Frente Popular vulgarmente conocido como el chipé, en el que una multitud de personas (alrededor de 2000) pedían que se le entregase a este individuo para lincharlo. Se intentó trasladar a la cárcel de San Antón pero por el camino esa multitud de personas interceptaron el coche impidiéndole el paso y haciendo todo lo posible para sacarlo de ahí. Uno de los guardias que estaba dentro del coche disparó contra el chipé y soltó el cadáver ante la multitud, que no estando satisfecha arrastraron el cuerpo por toda la ciudad realizándose una serie de calamidades.

El caso mas característico y por lo que se ha realizado esta entrada fue la quema y destrozo de patrimonio artístico religioso el 25 de julio. La contienda civil asaltó todas las iglesias de la ciudad a excepción de las iglesias “San Miguel”, “La Caridad” y “Los Marrajos”, destrozando sus altares y sus imágenes. No solo se perdieron las obras de arte de Salzillo, sino de muchos otros ilustres escultores además de altares, tapices y todo el ajuar de las procesiones, incluyendo el contenido de la antigua Catedral.

Pasado ya unos ciertos años de la Guerra Civil, las cofradías encargarán nuevas imágenes y restaurarán otras, llegando a contar con varias obras esculturales.

 No solo este acontecimiento marcó la historia de Cartagena, sino que más adelante sucumbirá a una serie de calamidades, tales como el bombardeo de la ciudad por Francisco Franco o la hambruna producida por la guerra que numerosos ciudadanos cartageneros se trasladaron a la periferia o a diferentes países.

Como conclusión obtenemos que lo que mas sufre ante diversos infortunios es la cultura.

A continuación os muestro las obras Salzillescas que fueron destruidas durante el periodo de la Guerra Civil recogidas en el libro Historia Gráfica de Cartagena de Francisco Aznar Acosta:

CLX-3180_20140107_12162307cdsf

Grupo del «Prendimiento». Californio: Jesús y los dos sayones.

lhkshad

El mismo cristo usado en el «prendimiento» es el que sacaban en la procesión del «silencio» cambiándole la vestimenta.

xkjlfdsafjasl

«San Juán». Marrajo.

CLX-3180_20140107_12214100sda

Virgen «Dolorosa» California.

CLX-3180_20140107_12214100sdaszs

«María Magdalena». Marrajos.

pagesdc

Cristo, ángel y apóstol durmiente del grupo Californio «La Oración del Huerto».

CLX-3180_20140107_12382302klk

«San Juán» californiano.

CLX-3180_20140107_12301208zsd

Cristo de «La Samaritana». Californio, se sacaba el Miércoles Santo.

CLX-3180_20140107_12301208zsdad

Judas del grupo «Osculo». Californio.

Museo Salzillo en Murcia.

Museo Salzillo en Murcia.

-Si te gustan o quieres ver algunas obras del Salzillo, a lo mejor te interesa visitar el museo Salzillo en Murcia. 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

 -AZNAR ACOSTA, Francisco. Historia gráfica de Cartagena. Murcia: La Opinión, S.A, 1993. 600p. 84-87759-16-5.

-Región de Murcia Digital [en línea]. La Semana Santa de Cartagena, al paso: Una nueva mirada histórica. [Fecha de consulta: 07/01/2014]

-SÁNCHEZ MORENO, José. Vida y obra de Francisco Salzillo: (una escuela de escultura en Murcia). Digitum [en línea]. 1944-1945, 247p. [Fecha de consulta: 04/01/2014].

-SÁNCHEZ-ROJAS FENOLL, Mª del Carmen. El escultor Nicolás Salzillo. Digitum [En línea]. 296 p. [Fecha de consulta: 04/01/2014].

-SOLER CANTÓ, Juan. La Historia de Cartagena. 2º edicción. Murcia. 1999. 188 p. 84-930322-1-2.

AMURALLADO DE LA CIUDAD: DESDE SUS INICIOS HASTA LOS REYES CATÓLICOS.

Como ya he comentado anteriormente, Cartagena ha sido siempre un gran fortín defensivo, situada en el fondo de una pequeña península rodeada de colinas que se introducía entre el Mediterráneo y la pequeña laguna que se extendía por el norte. Garantizaban una fácil defensa sin renunciar a las grandes posibilidades de su puerto, excepcionalmente protegido por una bahía que se adentraba hasta las puertas de la misma ciudad.

Boceto realizado por Carmen Jiménez Sanz y Nuria Ramón Fernandez de como seria la ciudad de Carthago-Nova. Los círculos de color azul son las cinco colinas que rodean la ciudad. La línea azul es la zona del istmo donde se encontraba la entrada a la ciudad.

Boceto realizado por Carmen Jiménez Sanz y Nuria Ramón Fernández de como sería la ciudad de Carthago-Nova. Los círculos de color azul son las cinco colinas que rodean la ciudad. La línea azul es la zona del istmo donde se encontraba la entrada a la ciudad.

Las primeras civilizaciones que llegaron a Cartagena fundaron la cuidad de Mastia, a día de hoy no se ha demostrado que esta ciudad contuviera murallas. El primer tramado de muralla más antiguo que se haya encontrado en Cartagena corresponde a la muralla púnica. Su construcción se remonta aproximadamente hacia el 227 a.c con la fundación de la ciudad púnica “Qart-Hadast” al mando del general Asdrúbal. Algunos apuntan que destruyeron toda la ciudad de Mastia para reconstruirla de nuevo o simplemente hicieron una ampliación de la ciudad y un remodelamiento entero de todos sus edificios. La técnica arquitectónica empleada en su construcción responde a sistemas helenísticos difundidos en todo el Mediterráneo central, sobre todo en Sicilia e Italia meridional, pudiéndose encuadrar entre fortificaciones denominadas de “casamatas”. Esta muralla estaba formada con dos muros paralelos separados por unos seis metros de separación, construidos de bloques de piedra arenisca, unidos a intervalos regulares por otros muros o tirantes, quedando entre ambos una serie de estancias interiores, a veces comunicadas entre sí y con acceso desde la parte interna del recinto. En la parte superior, a la vez que cubría las estancias internas o casamatas, cubrían también el camino de ronda. No se sabe si disponían de torreones o el tipo de almenas que coronaban las murallas.

Solo habían dos puertas principales en la ciudad, una que daba al muelle comercial, y por lo tanto al mar (actualmente sería mas o menos donde se encuentra el arsenal militar), y otra por tierra en la zona del istmo. Actualmente no se hallan ninguna de las dos puertas.

Foto de un tramo de muralla púnica sacada del museo.

Foto sacada del museo «muralla púnica».

Este tramo de muralla fue descubierta en 1989 junto a la Plaza del Almirante Bastarreche, en uno de los patios del Hogar Escuela de “La Milagrosa”, en la ladera sur del Monte de San José y Despeñaperros, casi en línea con las Antiguas Puertas de San José que constituían uno de los accesos a la muralla de Carlos III.

Durante la época Romana no se encuentra ningún tramado de muralla, por lo que parece ser que durante su conquista mantuvieron la antigua muralla púnica de Qart-Hadast, con pequeñas transformaciones en la zona portuaria, dónde la ciudad romana se centrará, creando también algunas otras modificaciones con respecto a la reordenación urbanística.

Se han encontrado diversos programas epígrafos en el último cuarto del siglo I a.c, los cuales hacen mención a la construcción de recintos murarios de diversos núcleos itálicos y occidentales.

Carthago Nova, al contrario de Qart-Hadast, se centrará en en el sector comercial, por lo que las murallas no parecen responder tanto a una necesidad de defensa, sino su deseo de dotar a la ciudad de un elemento indispensable para su consideración como tal.

A mediados del siglo VI d.c, la reactivación de la ciudad con el dominio bizantino trajo consigo nuevas reformas urbanas que se centraron en el viejo teatro, aprovechando muchos de los materiales allí existentes. Los grandes cimentos del pórtico, ligeramente modificados en algunos tramos, debieron aprovecharse a modo de murallas que protegían la ciudadela.

Restos de la Muralla Bizantina.

Restos de la muralla Bizantina.

En las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el año 1983, dejaron al descubierto unos muros en los que había materiales de época bizantina correspondientes a una porción del recinto amurallado que protegía la ciudad. Ya sabíamos anteriormente que la ciudad bizantina disponía de murallas, tal como dice el texto de la lápida de Comenciolo encontrado el la plaza de la Merced en 1698. El texto dice lo siguiente: “ Quien quiera que seas, admirarás las partes de la torre y el vestíbulo de la ciudad afirmados sobre una doble puerta, a la derecha y a la izquierda lleva dos pórticos con doble arcos los que se superpone una cámara curvo convexa. El patricio Comenciolo mandó hacer esto enviado por Mauricio Augusto contra el enemigo bárbaro. Grande por su virtud, maestro de la milica hispánica, así siempre Hispania se alegrará por tal rector mientras los polos giren y el sol circumbe el orbe, Año VIII de Augusto. Indicción VIII”. Hoy día no tenemos evidencias de más tramos de muralla bizantina, únicamente algunos tramos encontrados en la calle Soledad.

Lápida de comenciolo que se encontraba en la puerta de entrada a la Muralla Bizantina. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena.

Lápida de comenciolo que se encontraba en la puerta de entrada a la Muralla Bizantina. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena.

Dejando atrás el esplendor de la ciudad de Cartagena durante la época Antigua, en la Edad Media Cartagena acumuló una serie de calamidades que imposibilitó su resurgir hasta alrededor del siglo X en época Islámica, que debido a las frecuentes guerras entre los reinos cristianos y Al-Ándalus, las murallas se convirtieron en un elemento defensivo- ofensivo de primera línea.

El recinto amurallado se encontraba en torno al cerro de la Constitución, con el objetivo de controlar la puerta de unas de las rutas comerciales mediterráneas.

Foto panorámica tomada del puerto desde el castillo de la Concepción en 1920.

Foto panorámica tomada del puerto desde el castillo de la Concepción en 1920.

La fortaleza de la ciudad era una madina islámica, es decir, una pequeña ciudad fortificada que ocupaba varios niveles siendo el primer nivel el alcázar, diferenciándolo con el resto de la ciudad mediante una muralla, protegiéndose no solo de los enemigos, sino de los propios habitantes. Su puerta de acceso corresponde a una estructura de laberinto propias de las fortificaciones islámicas de la época. (s. XII y s.XIII). En el resto de la madina se encontraba otra muralla tras el mar durante el s.XII.

Foto aérea del Castillo de la Concepción.

Foto aérea del Castillo de la Concepción.

Con la conquista cristiana de la ciudad Cartaginesa se encontró una ciudad plenamente desarrollada, que a finales del siglo XII y comienzos del s.XII, cuando la ciudad se reorganizó, mantuvo numerosas estructuras urbanas islámicas de la época. El amurallado de las ciudades durante la Edad Media era algo habitual, por lo que Cartagena no fue una excepción. En los muros, los lienzos exteriores eran normalmente de argamasa y en algunos tramos con piedra. Estos muros acabaron siendo un punto de apoyo arquitectónico durante el s.XV para construir nuevas casas que se encontraban pegadas a la muralla, lo que complicaba la defensa además del mantenimiento de los muros.

Cartagena no volverá a disponer de un digno sistema defensivo hasta el reinado de los Reyes Católicos.

RESTOS DE MURALLAS ACTUALES EN LA CIUDAD DE CARTAGENA

Museo de la muralla púnica

Museo de la muralla bizantina

-Museo del Castillo de la Concepción (época musulmana y cristiana)

BIBLIOGRAFÍA

-AZNAR ACOSTA, Francisco.Historia gráfica de Cartagena. Murcia: La Opinión, S.A, 1992. 504p. 84-87759-14-9.

-AZNAR ACOSTA, Francisco.Historia gráfica de Cartagena. Murcia: La Opinión, S.A, 1993. 600p. 84-87759-16-5.

-BENDALA, Manuel y BLÁNQUEZ Juan. Arquitectura militar púnico–helenística en Hispania. Formas e imágenes del poder en los siglos III y II a.d.C.: Modelos helenísticos y respuestas indígenas[En línea].2002-2003, vol, 28-29, 159p. [Fecha de consulta:18-11-2013].

-MARTÍNEZ ANDRÉU, Miguel y GRANDAL LÓPEZ, Alfonso. Cartagena: Itinerarios Culturales. Cartagena: Concejalía de Turismo, Concejalía de Cultura y Educación, 1994.79p. 84-87529-24-0.

-MUNUERA NAVARRO, David. Las murallas de la Edad Media.

-RABADÁN ESCUDERO, Ana (Coord). Itinerarios didácticos: Cartagena Romana. Cartagena: Instituto Municipal de Educación, 1998. 89p.

-RUIZ VALDERAS, Elena y MADRID BALANZA, Mª José. Las murallas de Cartagena en la antigüedad

 

“VELADA MARÍTIMA” ESPLENDOR Y DOLOR

Antes de entrar de lleno en la velada marítima, primero he de narrar la historia y el contexto de esta fiesta local que fue muy importante en la hermosa ciudad de Cartagena.

A partir del siglo XVI en el mes de Mayo se celebraba la gran feria de Cartagena en honor a la virgen del Carmen y a Santiago. Durante los siglos XVI y XVII se situaba alrededor del convento de San Ginés de la Jara y durante el siglo XVIII se trasladó a la plaza de la Merced. Pero no será hasta 1887 cuando la feria se ubicará, en los meses de verano, en la explanada del muelle. A partir de entonces esta feria contará con una gran importancia para el pueblo cartagenero y para muchos otros lugares de España.

CLX-3180_20131201_214526nm02

Zona del muelle en el año 1918 con sus kioskos fijos durante todo el año.

Con la ubicación de la feria en el paseo de Alfonso XII, se construirán numerosos comercios para atraer el mayor número de forasteros y en 1890, en la explanada se construyó un recinto con vistosos arcos de entrada de estilo ecléctico. También en este recinto, fuera del período de feria, tenían lugar representaciones de espectáculos ambulantes.

En 1893 se mejoró la feria con la idea de tener mayor espectáculo y turismo, por lo que las fiestas se enriquecieron con batallas de flores, fuegos artificiales, desfile de carrozas, juegos florales y como no, las veladas marítimas. Estas fiestas no solo las promocionó ni financió el ayuntamiento, sino también varios organismos y entidades particulares. En 1899 las casetas formaban una línea curva y frente al mar se situaban los pabellones municipales, además de las sociedades recreativas presidiendo el recinto.

Se construyeron más arcos en el recinto ferial, como el gran arco de entrada al recinto en 1902 con tres puertas, además de otro arco espectacular en 1907.

Arco de entrada en 1906.

Arco de entrada en 1906.

A partir de 1910 estas fiestas entraron en un proceso de recesión y cada vez se celebraron con menos frecuencia, además si contamos con los problemas de espacio entre la feria y el puerto, podremos entender porqué la feria se acabó trasladando a la Plaza de España del ensanche, dejando únicamente en el puerto las veladas.

La plaza de España en el año 1958.

La plaza de España en el año 1958.

A partir de 1920 la feria se celebró en primavera, dando mayor importancia a los desfiles de carrozas y cabalgatas.

Una vez puestos en contexto, hablemos de las veladas marítimas. Como hemos dicho anteriormente se remonta al año 1893 y se trata de un desfile nocturno de barcos completamente decorados y iluminados que recorrían la dársena del puerto hasta recogerse en Santa lucía. El origen de esta idea se remonta a la época romana, cuando celebraban la fiesta de Isis que daban lugar a un desfile de personas disfrazadas junto a un barco que se deslizaba junto al mar. Existían dos premios a las mejores carrozas en sus dos modalidades: embarcaciones mayores y embarcaciones menores.

A partir de 1895 estas veladas se convirtieron en la parte principal de las fiestas de Cartagena.

pagejkljkh

Pero a partir de 1916 estas fiestas fueron perdiendo poco a poco su originalidad y frecuencia hasta que un accidente el día 25 de julio de 1972, puso fin para siempre a estas fiestas. Una de las barcazas, concretamente la última llamada “Río Tajo”, llevaba exceso de aforo y se hundió provocando la muerte de diez personas y el caos de toda una ciudad. Una de las teorías por las que esta barcaza se hundió fue que las personas que se encontraban dentro se movieron hacia el lateral de la barcaza, ya que el tribunal de fiestas se encontraba en ese lateral, provocando el desequilibrio de la barcaza y su correspondiente hundimiento. Hay otras teorías que afirman que los listones de madera de la barcaza estaban rotos ya antes de botar el barco.

Artículo de la tragedia del 25 de julio de 1972 en el periódico la Verdad.

Artículo de la tragedia del 25 de julio de 1972  del periódico la Verdad.

Han pasado ya cuarenta y un años de la tragedia, tenemos el recuerdo amargo de aquel suceso que cambió la ciudad, pero también tenemos el recuerdo de aquellas maravillosas fiestas donde la gente disfrutaba ¿Fue aquel momento tan dramático como para suspender definitivamente las fiestas? ¿Realmente fue correcto que se dejaran llevar por el miedo de una tragedia aislada? ¿Qué posibilidades había de que eso volviera a suceder? ¿Y ustedes, qué opinan?

Aquí les dejo varias imágenes de las barcazas recogidas en el libro «Historia Gráfica de Cartagena»
page

hghg

pagehilhl

page 67

Vereda Marítima de 1965

Velada Marítima de 1965

¿Recuperaríais la velada Marítima? 

BIBLIOGRAFÍA.

PÉREZ ROJAS, Francisco Javier. Cartagena 1874-1936: (Transformación urbana y arquitectura). Murcia: Editora Regional de Murcia, 1986. 772p. 84-7564-038-9.

SOLER CANTÓ, Juan. La Historia de Cartagena. 2º edicción. Murcia. 1999. 188 p. 84-930322-1-2.

Noticia del periódico La verdad del  sobre el accidente ocurrido en las veladas marítimas de Cartagena el 25 de julio de 1972.

Vídeo explicativo de la 7RM de las veladas marítimas de Cartagena y su accidente.

¿SABES QUÉ CIVILIZACIONES ESTUVIERON EN CARTAGENA?

El origen de esta ciudad no se sabe a ciencia cierta. Hay varias teorías en la que se dice que fue la tribu Íbera de los mastienos los que la fundaron por el año 2000a.c con el nombre de Mastia, o por el rey Testa en el año 1412a.c para llamarla Testa o Teberia. Otra teoría apunta que fue el príncipe griego Teucro quien la fundó en los comienzos del siglo XII a.c tal y como dice el historiador Silio Itálico.

Sí se sabe que los fenicios y comerciantes del mar mediterráneo se establecieron en Mastia, Testa o Teucria en el s.X a.c

CLX-3180_20131028_18333504

Plano de cómo sería la ciudad de Mastia

Estrategia llevada a cabo por Roma para conquistar Qart-hadast

Estrategia llevada a cabo por Roma para conquistar Qart-hadast

El pueblo Cartaginés de la ciudad de Carthago la conquistó en el año 223 a.c por el general Asdrúbal Barca. Se llamó a la ciudad Qart-Hadast. Y fue desde Qart-Hadast donde en la segunda guerra púnica, el general Aníbal Barca salió de esta ciudad con un ejército de 100000 infantes, 12000 jinetes y 40 elefantes en la que casi pone en jaque a la gran Roma. Aunque catorce años después de su fundación cartaginesa fue conquistada por Roma. La conquista se hizo por tierra y por mar. La estrategia por tierra la lideraba Publio Cornelio escipión  y por mar al mando de la flota romana Cayo Lelio. La ciudad se bautizó como Carthago Nova.

CLX-3180_20131028_18412708

Plano de la ciudad de Carthago Nova

512px-Iberia_409-429.svg

En el año 409d.c los bárbaros pasaron por los Pirineos hacia Hispania. En el año 425d.c los alanos y los vándalos asaltaron y ocuparon Carthago Nova reduciéndola a escombros. Los vándalos ya no volvieron sobre las ruinas de Cartago Nova. El emperador Flavio Julio Valerio Mayoriano reunió en la ciudad una flota de 45 barcos con la intención de invadir y recuperar para el imperio Romano el reino vándalo del norte de África. La batalla de Cartagena fracasó y la armada Romana fue totalmente destruida.

Una vez caído el imperio de Occidente, en el año 550 Cartagena fue conquistada por el emperador bizantino Justiniano I el Grande reconstruyendo la ciudad que los vándalos destruyeron. Cartagena pasó a llamarse Cartago Spartaria.

En el año 616, Cartagena se rindió al general (años después rey) visigodo Suintila, el cual desmanteló sus fortificaciones y saqueó sus palacios aunque dejó libres al pueblo bizantino. Durante los años venideros la población cartagenera fue reducida hasta convertirse en una aldea de pescadores.

Castillo de la Concepción

Castillo de la Concepción

Durante la invasión musulmana en la península Ibérica en el año 711, se firmó un pacto en el que los musulmanes no invadirían algunas ciudades del sureste. Por lo tanto Cartagena estuvo fuero de la dominación musulmanas hasta el año 739, en el que Abdul-Malic la conquistó porque le era útil el puerto en la que quedó como un enclave en la Cora(cita). Pasó a llamarse Qartayannat al-Halfa. Cartagena, durante la época musulmana tuvo varios años favorables ya que fue una ciudad importante para ellos en la que construyeron numerosos edificios importantes de los que tenemos su legado hoy día. En Cartagena hubo tolerancia religiosa aunque se vio envuelta de guerras civiles entre los propios musulmanes.

En el año 1245, el ejército castellano se apoderó de Cartagena por mar y expulsó a todos los musulmanes del recinto amurallado. Con el alzamiento de los mudéjares en 1264 reconquistaron Cartagena, pero el Rey Alfonso emprendió una ofensiva para recuperar todas las tierras perdidas del sur de España, a pesar de que la clave de todo era reconquistar Cartagena. Un siglo después, a pesar de las continuas guerras de los cristianos y musulmanes, las tierras de Cartagena no se vieron involucradas en las batallas por tierra, aunque si se utilizó el puerto con otros fines militares.

A partir de la expulsión musulmana, Cartagena pertenecía a la Corona y durante varios años hubo varios cambios de señorío siendo primero de Castilla, luego de Aragón, y volviendo a ser de Castilla, lo que llevará a Cartagena a convertirse en una de las bases navales y militares más importantes de España.

Foto tomada desde el ayuntamiento en los años 60. Son los cinco buques de guerra llamados "los cinco latinos".

Foto tomada desde el ayuntamiento en los años 60. Son los cinco buques de guerra llamados «los cinco latinos».

BIBLIOGRAFÍA

 

AZNAR ACOSTA, Francisco.Historia gráfica de Cartagena. Murcia: La Opinión, S.A, 1992. 504p. 84-87759-14-9.

RABADÁN ESCUDERO, Ana (Coord). Itinerarios didácticos: Cartagena Romana. Cartagena: Instituto Municipal de Educación, 1998. 89p.

SOLER CANTÓ, Juan. La Historia de Cartagena. 2º edicción. Murcia. 1999. 188 p. 84-930322-1-2.

¿CONOCES CARTAGENA?

En esta primera entrada del blog os muestro, de modo introductorio, información básica acerca de Cartagena, de modo que podáis situar y conocer un poco mejor esta ciudad antes de adentrarnos en su rica historia.

CLX-3180_20131028_12501701

Cartagena es una ciudad costera ubicada en la comunidad autónoma de la Región de Murcia, con una población de unos 200000 habitantes aproximadamente.

Desde sus inicios, Cartagena ha estado rodeada de cinco colinas (Molinete, Monte Sacro, Monte de San José, Despeñaperros y Monte de la Concepción) haciendo mas dificil su acceso por tierra. Además en esas colinas desde tiempos inmemorables, se han utilizado como puestos vigía.

Cartagena, desde siempre ha sido una península conectada al continente por el este. Al oeste se encontraba una pequeña laguna conocida con el nombre de «Mar de Mandarache». Hoy día esta laguna ha desaparecido, ya que en el siglo XIX se decidió rellenarla con sedimentos para evitar varias epidemias que asolaban la ciudad. Actualmente, el espacio que antes ocupada esta laguna se encuentra edificado y es llamado actualmente «Ensanche de Cartagena».

Además, siempre ha contado con un puerto  de difícil acceso para las civilizaciones invasoras, debido a su situación geográfica.

Con todos estos factores geográficos, Cartagena siempre ha sido una base potencialmente militar.

Imagen

Es una ciudad con unos tres mil años de edad,  la cual ha tenido una gran importancia para diversos pueblos del mediterráneo.  Entre ellos contamos con la presencia de Masienos,Fenicios, Cartagineses, Romanos, Alanos, Vándalos, Bizantinos,Visigodos, Musulmanes y Cristianos. Esta ciudad figura entre las ciudades mas importantes de España, la cual  ha sido objeto de ambiciones políticas y económicas de numerosas culturas.

Cartagena ha sido devastada una y otra vez, y muchas veces conquistada y reconquistada, pero siempre ha  vuelto a reconstruirse  desde sus cenizas.

Imagen

Puerto de Cartagena.

Cartagena posee un clima excepcional, con temperaturas bastantes altas aunque con escasas lluvias. Posee bastantes playas en la que consta gran parte de la laguna del Mar Menor, que consta de veinte kilómetros de largo por nueve de ancho y con profundidades que no exceden de los siete metros.

CLX-3180_20131028_12533807

La Manga en 1958

Imagen

Campo de lechugas en Cartagena.

Cartagena posee uno de los mejores campos agrícolas de España, cuya tierra es muy fértil y cuenta con bastantes técnicas de regadío de secano para aprovechar mejor el agua.

Cartagena siempre ha contado con una potente industria sobre todo en el s.XX además de una zona industrial, “El valle de Escombreras”, donde se encuentran varias empresas importantes nacionales. Cartagena tiene grandes industrias de productos químicos, refino de petróleo, zinc electrolítico, fabricación de licores, y sobre todo fabricación naval.

Cartagena cuenta también con el factor turístico. Durante el año tiene varias fiestas locales importantes y con gran aceptación nacional como son la “Semana Santa de Cartagena” y las fiestas de “Cathagineses y Romanos”. Además cuenta con varios monumentos procedentes de la época Romana y Musulmana.

Imagen

Teatro romano de Cartagena.

 

Imagen

Semana Santa de Cartagena

¿Quieres saber más sobre Cartagena?

Página web del Ayuntamiento de Cartagena

Página web de turismo de Cartagena